Hablemos de Libros; Hermanastra
Hermanastra
Sinopsis
Isabelle no es la preciosa muchacha que ha enamorado
al príncipe tras perder un zapato de cristal, sino la hermanastra fea que se ha
cortado los dedos de los pies para lograr meterlos en el zapato de Cenicienta.
Y ese zapato…se está llenando de sangre. Cuando el príncipe descubre el engaño,
la rechaza y condena a su familia al desprecio del pueblo. Pero ella cree que
se lo tiene merecido: quería ser como Cenicienta y solo ha conseguido ser mala
y celosa. Ahora tiene la oportunidad de cambiar su destino y demostrar lo que
las hermanastras feas siempre han sabido: ni siquiera un corazón roto basta
para someter a una chica.
NO TE CONFORMES CON ROMPER EL CUENTO DE HADAS. HAZLO
AÑICOS.
Reseña
“Todos cometemos errores. Lo que importa es impedir
que nuestros errores nos definan”
“Hermanastra” (Stepsister) en un retelling del famoso
cuento (convertido en un clásico por Disney) de la Cenicienta, escrito por la autora
Jennifer Donnelly. Está escrito en
tercera persona, en él se pueden ver los diferentes puntos de vista de cada uno
de los personajes y ambientado en Francia (de donde es originalmente el
cuento).
La historia nos muestra la versión de una de las hermanastras
“Feas” de Cenicienta, si bien se narra después la partida de Cenicienta. Y nos
deja ver todo lo que hay detrás de la crueldad de ambas hermanastras,
especialmente Isabelle, la causa y el efecto, el por qué y él cuando de la
actitud de ambas para con Cenicienta. Y como el reinado de esta afectó sus
vidas. “Hermanastra” nos muestra los verdaderos anhelos de Isabelle y su
hermana Tavi, y lo que está dispuesta a hacer para lograrlo. Todo esto sin ser
consciente que su vida es solo una apuesta entre la parca y el azar.
“Hermanastra” es un libro sobre el perdón, la
redención y los verdaderos anhelos del corazón. Es una historia que nos muestra
(una vez más) que quienes somos y que queremos solo debe depender de nosotros,
que hay que aprender a escuchar a nuestros corazones y hacer oídos sordos a
aquellos que llenos de ignorancia quieren detenernos.
Mi Opinión
“Casi todos luchan cuando tienen alguna esperanza de
ganar, por pequeña que sea. Y se les llama valientes. Son pocos los que siguen
luchando cuando no queda esperanza. Y se les llama guerreros”
“Hermanastra” llegó a mi por Clau (Booktuber). Habló de el en uno de sus Hauls si mal no
recuerdo y solo dijo maravillas. Y la verdad es que no solo entiendo y comparto
su opinión sino que realmente amé esta historia. Sin embargo por alguna razón,
por la forma en la que Clau habló sobre el libro, la sinopsis e incluso la
portada llegué a pensar que sería una versión oscura, puede que incluso rayando
en lo realista (cosa que me hubiera encantado) pero por el contrario la
historia está contada con una narrativa bastante liguera y en ocasiones hasta cómica.
Además si bien la base principal del libro es contar
la versión de Isabelle de la historia de Cenicienta, lo que ocurrió después y
su propio “Felices para siempre” la autora no se queda ahí. Así que vemos
incorporados nuevos personajes pertenecientes a otras historias o algunas
alusiones a otras historias como “Las Parcas” de la mitología griega (que puede
que recuerden del Hércules de Disney o más recientemente de Percy Jackson)
Azar, el cual debo admitir me recordó mucho al sombrerero loco de Alicia en el
país de las Maravillas.
No puedo negar que en ocasiones la narrativa que puede
pasar por un tanto infantil pero la verdad es que es una historia que entrelaza
muy buenos temas y que los suelta de manera nada sutil y que aun así logran
tomarse con total aceptación. Porque el verdadero trasfondo de todo esto va más
allá de volver a contar la historia de la Cenicienta o la versión de Isabelle.
Va sobre como muchísimas veces dejamos que otros definan quiénes somos y que
debemos hacer porque es lo que se ha hecho siempre. Es una historia que pide a
gritos justicia e igualdad para las mujeres. Que une su voz a todas aquellas
historia que nos hablan sobre la figura de la mujer, y que quiere eliminar las
etiquetas que nos dan y que hemos dejado que nos pongan los hombres (y nosotras
mismas) sobre lo que es correcto o incorrecto en una mujer.
Personajes
“Isabelle consiguió aquella hazaña imposible porque
tenía un don, un don mucho más valioso que una cara bonita o unos pies
delicados. Isabelle tenía una voluntad de hierro”
Algo
que me encantó, además del hecho de que se les diera voz a estos personajes que
toda la vida han sido odiados y han tenido pocas oportunidades para contar su
historia es también que se les den cualidades tan llamativas e importantes como
son la inteligencia, la fuerza de espíritu y la valentía.
“Hermanastras”
nos da personajes luchadores y capaces de cambiar su destino, de cambiar,
madurar y aceptar sus errores, de pedir perdón y perdonar. Son personajes
imperfectos que dejan en evidencia la realidad de ser humano.
Son personajes que dejan al descubierto de manera
directa con las dos “hermanastras feas” que es el que se les tilde de “feas”,
“maleducadas” y demás palabras “peyorativas” o insultos no es más que otro modo
de “controlar” el hecho de no ser sumisas o acatar sin rechistar el concepto de
Mujer/señorita que se tenía y que aun se tiene en la sociedad. Que sobra decir
está completamente gobernada por y para hombres.
Lo
cierto es que a comparación con las dos hermanastras, Cenicienta (Ella) se hace
bastante insulsa, tanto aquí como en el cuento original como el clásico de
Disney.
Romance
“Es
fácil amar lo bonito. ¿Será Isabelle capaz de amar cuando duela? ¿Cuando tenga un
precio? ¿Cuando el amor pueda costarle la vida?”

La
relación entre las hermanas
Una
de mis partes favoritas sin duda eran en las que podía ver la interacción entre
Isabelle y Octavia. El cariño y la naturalidad con la que se narran los
momentos juntas me recuerdan a los míos y mis hermanas.
En
Conclusión
Es un abrazo a la fuerza y la determinación de la
mujer y una alabanza para aquellas que no se han dejado detener por los que la
llaman “Loca” o “Fea” o “Machorra”.
“Isabelle
montaba muy erguida.
Estaba
ruborizada, con los ojos en llamas.
Era temible.
Era fuerte.
Era bella”
Comentarios
Publicar un comentario