Hablemos de libros; Lord of Shadows
Lord of Shadows
Emma Carstairs por fin ha vengado la muerte de sus padres.
Creía que de esta forma encontraría paz, pero sucedió todo lo contrario.
Atrapada entre el deseo hacia su parabatai Julian y el deseo de protegerlo de
las brutales consecuencias de las relaciones entre los parabatai, ha empezado a
salir con el hermano de este, Mark. Pero Mark ha pasado los últimos cinco años
atrapado en la Corte de las Hadas; ¿podrá volver de nuevo a ser un verdadero
Cazador de Sombras? Además, la Corte de las Hadas ha acabado con su silencio. El
Rey de las Hadas está cansado de la Paz Fría, y no responderá más a las
demandas de los Nefilim. Atrapados entre las exigencias de la Corte, y las
leyes de la Clave, Emma, Julian y Mark deben encontrar una forma para aliarse y
defender todo aquello que valoran profundamente… antes de que sea demasiado
tarde.
Reseña
“A veces...alguien que has conocido toda tu vida ya no te es familiar, pero es
extraño de una manera maravillosa, como si hubieras descubierto que una playa
que has visitado toda tu vida no está hecha de arena sino de diamantes, Y te
cegara con su belleza”
“Lord of Shadows” es
la segunda parte “Los Artificios Oscuros”. 2da trilogía del universo de los
Cazadores de Sombras creado por la reconocida autora Cassandra Clare. La historia
como es el estilo de Cassie, está narrada en tercera persona, en el que podemos
ver varios aspectos y puntos de vista de los diferentes protagonistas del
volumen anterior junto a alguno que otro personaje de las historias previas..
En “Lord of Shadows” el cual inicia dos semanas después del
final de “Lady Midnight” no solo le seguimos la pista a la familia Blackthorn,
Emma y el Herondale perdido, también nos adentramos en el mundo de Féeria,
conocemos nuevos personajes, descubrimos nuevos secretos y sentimos una vibra
incluso más oscura que en la historia anterior.
“Lord of Shadows” es un libro lleno de oscuridad, suspenso,
secretos y misterios. Una historia llena de melancolía, anhelo y tragedia, pero
también amor y esperanza. Y mucha fantasía.
Mi Opinión
“Todos los sueños Terminan cuando despiertas”
Leí “Lord of Shadows” a poco tiempo de su publicación, no
solo por el hecho de que soy una fan loca por el universo de Cassandra Clare,
sino porque realmente amé “Lady Midnight” al punto de que se convirtió en mi
libro favorito de los Cazadores de Sombras y sus protagonistas mis personajes
favoritos. Y el releerlo en la espera de el tercer volumen fue incluso mucho
más revelador que la primera vez. Noté muchas cosas que pasé por alto en mi
afán de saber que ocurría en los capítulos siguientes y aunque ya sabía lo que
ocurría y no esperaba sentir la misma emoción, la misma tristeza y la misma
impotencia que sentí la primera vez, me sorprendió darme cuenta que el haberlo
leído no hizo mucha diferencia.
Y ese es el porqué lo amo.
“Lord of Shadows” como historia es incluso más oscuro que
“Lady Midnight”. Nos da la oportunidad de conocer el dalo más cruel y perverso
de las hadas y ese lado fascista siempre presente pero oculto de los Nephilims
por fin liberado. Sin embargo creo que una de las cosas que la hacen tan
intensa y oscura son muchas de las predicciones hechas por Clary junto a otros
personajes y los momentos finales de la historia. La tragedia que siempre sigue
a los Blackthorn.
Mientras que en “Lady Midnight” conocemos la corte Unseelie
aquí nos adentramos en feeria
.
.
Feeria es hechizante. En ambos sentidos, es hermosa de una
manera intensa casi increíble, como si toda la belleza del mundo se encontrara
en cada una de las cosas pero también es cruel
y retorcida. Tanto el lugar mismo como sus habitantes crean ilusiones y
juegos mentales que pueden romper tu mente y corazón.
Además ver lo ocurrido con Annabel, ver nuevamente como la Clave guiandose por códigos arcaicos pudo cometer crímenes excusándose en dichos
códigos. Siendo crueles, arruinando la vida de inocentes y llevándolos a la
locura solo por no ser lo que ellos esperaban que fueran. Por no seguir el
mismo patrón y rebelarse a dichas reglas. Darnos cuentas que incluso apellidos
tan amados como Herondale o Blackthorn fueron una vez igual de despiadados que
el mismo Valentine Morgenstern.
Algo que no solo me gusta mucho sino que admiro es que el
universo de los Cazadores de sombras es que tiene muchas enseñanzas, no solo
son historias de fantasías. Vemos política, discriminación, xenofobia,
homofobia, sexismo y otra cantidad de cosas que vemos diariamente en la vida
real. Y la Clave y su postura en cuanto a los subterráneos, y los cazadores de
sombras con sangre mezclada, la paz fría es un buen ejemplo de las fallas y la
tiranía de muchos gobiernos en la historia humana y que aun podemos hoy en día.
Personajes
En “Lady Midnight” me limité a la hora de hablar de los
personajes, pero en “Lord of Shadows” es un lujo que no puedo darme. Cada
personaje agrega su grano de arena para esta maravillosa y oscura historia. Sin embargo no los puse a todos.
Julian Atticus Blackthorn
Vemos a un Julian incluso más frio e igual de controlado. Que sabe que todos esperan que tome el liderazgo. Con un gran peso y
responsabilidad. Un eterno líder que pone sus emociones por debajo del bien
común.

Emma Cordelia Cartairs

Mark Anthony Blackthorn / Miach
Vemos a un Mark más “humano” y un poco más adaptado pero al
que le toca tomar decisiones que le hacen cuestionarse cuan apto para la vida
de cazadores de sombras está. Un Mark con un dilema moral y romántico que lucha
por escuchar no solo a su corazón sino también a su cabeza y que hace lo
posible por mantener a su familiar junta.
Cristina Mendoza Rosales
Christina es un personaje dulce y del que estoy segura no hemos visto todo. Alguien con un magnetismo increíble y que genera no solo empatía sino adoración pero del que estoy segura oculta algo. Quizás alguna clave de las cuales nos ha dejado pistas pero que no hemos sabido ver.
Christina es un personaje dulce y del que estoy segura no hemos visto todo. Alguien con un magnetismo increíble y que genera no solo empatía sino adoración pero del que estoy segura oculta algo. Quizás alguna clave de las cuales nos ha dejado pistas pero que no hemos sabido ver.
Vemos a una Christina divida entre el pasado y el futuro, el
amor y la razón, tanto referente a ella como a Mark y a Kieran.
Christopher Jonathan Herondale/ Kit
Es increíblemente observador y es intrigante verlo adaptarse
poco a poco el formar parte de una cultura de la cual supo toda su vida pero
que odiaba. El verlo darse cuenta de su verdadera naturaleza, y absorber todo
lo que conlleva ser no solo un Cazador de sombras sino un Herondale.
Tiberius Nero Blackthorn / Ty

Annabel Callisto Blackthorn
Vemos a un personaje con una historia y un trasfondo
complicado y perturbador. Alguien que ha sido torturado, que ha muerto y que ha
regresado con los recuerdos de dichas torturas y muy poca cordura como
compañía. Es una personaje que puede bien gererar odio por los últimos actos
cometidos pero que a la vez es difícil de juzgar, pues sus acciones son hechas
desde la lucora y no desde la maldad.
Diana es un personaje increíblemente fuerte y con una
historia inspiradora. Una que representa a toda una comunidad. Y es una de las
muchas cosas por la que el universo de los cazadores de sombras ha tenido y
seguirá teniendo tanto éxito. Inculca conocimiento y llama a la normalización
de este tipo de historias y personajes en la literatura juvenil.
Kieran Kingmaker/ Cazador
Kieran es un personaje que generó bastante odio en “Lady
Midnight” a pesar de su ayuda en los últimos momentos, pero que vemos redimirme
un poco más en este volumen. Vemos los hechos desde su punto de vista y
logramos conocerlo un poco más. Se nos da la oportunidad de ver
(como siempre) que nadie es totalmente malo o bueno y que son las
circunstancias las que mayormente nos guían. Es, como lo fue Malcolm, un ejemplo
bastante claro de que nada es malo o bueno pero que tenernos la oportunidad de
decidir quienes somos y quienes queremos ser.
Lazo Parabatai
“No había manera de separar suavemente a Jules y Emma. La
mera acción de separarlos del todo era como un acto de violencia, una lágrima
en el tejido del mundo”
Aunque la maldición ya está activa y de hecho se pueden ver
algunos momentos en los que ejercen la magia de dicha maldición la relación
entre Emma y Jules no ha cambiado mucho. Si, al principio hay una interacción
tensa y llena de silencios e incomodidad, la cual podemos ver en uno que otro
momento pero no es algo que afecte su actitud a la hora de la lucha. Son
momentos por lo general sin mucha duración y a los que le siguen otros cargados
de una normalidad casi insultante para la carga emocional que llevan ambos.
Relación
Genera un poco de curiosidad el cómo Kit habla de Ty y Livvy. En
ocasiones parece que siente algún tipo de sentimiento (romántico) por uno u
otro. Aunque en otras parece ser solo comentarios meramente objetivos. Pero en
el caso de su relación con Ty es más confusa. Muchas veces la considero no más
que un lazo parabatai en espera y otras un romance naciente. Pero ni la
historia ni ambos personajes dan mucho para calificarla como una u otra. Lo que
no quita que sea entretenida y complicada.
Romance
“E.S.T.O.Y.A.R.R.U.I.N.A.D.O”
La relación entre Emma & Julian es una que al igual que
las parejas protagonistas anteriores se ve claramente dirigida al fracaso. Hay
momentos hermosos e increíblemente intensos, pero no son nada a comparación al
dolor, la angustia y la tragedia que los persigue.
Sinceramente no sé que esperar para el volumen siguiente. No sé si alvergar esperanzas.
Sinceramente no sé que esperar para el volumen siguiente. No sé si alvergar esperanzas.
Mark/Christina/Kieran
Esta relación entre los tres es increíblemente confusa. Vemos
que hay sentimientos entre Mark y Christina, pero también entre Mark y Kieran. Incluso entre Christina y Kieran. ¿?
Hay historia involucrada, pero también cambios y angustia. Hay dolor pero también anhelo. Puede que haya culpa pero también deseo por la felicidad del otro, y aunque parezca increíble no hay envidia ni rencores. Incluso vemos que puede desarrollarse un triangulo amoroso que puede recordar VAGAMENTE al de Will, Jem y Tessa.
Hay historia involucrada, pero también cambios y angustia. Hay dolor pero también anhelo. Puede que haya culpa pero también deseo por la felicidad del otro, y aunque parezca increíble no hay envidia ni rencores. Incluso vemos que puede desarrollarse un triangulo amoroso que puede recordar VAGAMENTE al de Will, Jem y Tessa.
En Conclusión
“Lord of Shadows” es un libro lleno de todos los ingredientes
correctos para hacerlo un libro increíble e inolvidable.
“Lex Malla,
Lex Nulla”
Comentarios
Publicar un comentario