Hablemos de libros; Zac y Mia
Zac & Mía
Si
bien el ambiente frío y aséptico de una clínica es el último lugar donde una
pareja de adolescentes esperaría iniciar una relación significativa, a veces el
azar nos sorprende con encuentros fortuitos que marcan nuestro destino.
Convaleciente de un trasplante de médula, Zac lleva semanas solo y aburrido en
el hospital cuando en la habitación contigua ingresan a Mía, una impetuosa
chica de su edad. A los golpecitos en el tabique del principio les sigue el
intercambio de notas por medio de las enfermeras y, finalmente, en el silencio
de la noche, la comunicación a través de Facebook. Paulatinamente, una amistad
surgida de la necesidad da paso a una atracción muy especial que, sin embargo,
se verá expuesta a una dura prueba cuando más adelante la realidad cotidiana
interponga unos obstáculos con los que Zac y Mia no contaban.
Reseña

“Zac y Mía” (Zac And Mía en Ingles) es un libro de la autora A. J. Betts. Tiene una narrativa bastante
ligera. Está narrado en primera persona por sus protagonistas Zac y Mía, y
mantiene una cronología lineal aunque ocurre en varios periodos de tiempo.
La historia se desarrolla en la localidad de Perth,
Australia, y nos cuenta la historia de Zac, un chico de 17 años que se
encuentra en el hospital en su segundo tratamiento contra la leucemia y Mía la
novata de la habitación 2, una chica de 17 años, la vecina de Zac, con mal
humor y osteosarcoma. Pero “Zac & Mía” no es otro libro sobre el cáncer. Es
un libro sobre lo que ocurre cuando se lucha contra el cáncer y se logra
vencer. ¿Qué ocurre después? Es un libro sobre probabilidades. Sobre la vida y
el luchar por ella con todo lo que se tiene porque es la única que podrás
vivir. Es un libro sobre no dejarse vencer.
Sobre la amistad que surge entre las paredes de un hospital y las
charlas a mitad de la noche.
“Con toda
la destrucción que causa, el cáncer tendría que entrar a gritos en el cuerpo,
con sirenas aullando y luces centelleantes. No debería poder ocultarse y echar
raíces en el cerebro de alguien de esa forma, agazapado entre los recuerdos”
Hacia un tiempo que tenía está
lectura pendiente, pero debido al tema que trata la había estado posponiendo,
ya que sabía que iba a llorar. Y lloré. Pero me alegro mucho de haber leído
este libro. Es un una historia con una identidad propia que va más allá del
cáncer.
He leído
otros libros Y.A. en los que se trata este tema, y creo que cada
autor tiene su manera de hablar del tema sin que se vuelva un recuento de la
misma historia.
“Zac & Mía” es
una historia con dos puntos de vista completamente diferentes sobre un mismo
tema. El Cáncer. Diferentes estadísticas y situaciones y
diferentes formas de enfrentar la enfermedad. Son las dos caras de la moneda
cuando se enfrenta una enfermedad tan complicada como lo es el cáncer.
“Me da la
sensación de observar la escena a través de una pecera de cristal. ¿Así es su
vida? ¿Así era la mía? ¿Soy yo el pez o lo son ellas? .... Me doy cuenta de que
ellas son los peces. Las veo en sus peceras nítidas, nadando en círculos a poca
profundidad”
Ambos son personajes reales, con sus
altas y bajas. Ambos tienen un humor particular. Zac es la calma. El que se deja llevar
por la lógica y las estadísticas y Mía es la tormenta. La que pelea con
todos y se deja llevar por la ira al verse en esa situación.
En ambos personajes hay una evolución a medida que avanza la historia y sus cambios de acuerdo a la situación que se enfrenten.
En ambos personajes hay una evolución a medida que avanza la historia y sus cambios de acuerdo a la situación que se enfrenten.
La Amistad/Romance
“Durante
los últimos cinco minutos no han existido máquinas ni medicamentos ni leucemia.
Sólo dos personas unidas por una línea telefónica”

“Zac & Mía” desde mi punto de vista es un libro que tiene el romance en un segundo plano. Mejor dicho, no ocurre realmente. Es más sobre la amistad. Ese lazo que se forja en el entendimiento de lo que la otra está pasando. El ser consciente del dolor que el otro sufre porque tu lo has sufrido. Es una amistad que pocos llegan a tener y que jamás se olvida.
"En el
mundo normal, «estar o ponerse enfermo» significa tener un resfriado... Dolor
de cabeza, la garganta irritada. O una simple queja: «me pone enfermo tener que
hacer eso», «ella me pone enferma...».
Pero en el nuestro significa otra
cosa."
Pd; Investigando sobre el libro me enteré de que han sacado una serie. Aun no la he visto, pero por aquí les dejo el trailer.
"P.D.:
Siempre dijiste ke era afortunada, y empiezo a creer ke qzá tenías razón. Nunca
pensé ke iba a tener la suerte de conseguir un amigo como tú. Eres la mejor
persona ke ha golpeado mi pared."
Comentarios
Publicar un comentario