Hablemos de libros; Por Trece Razones 2da Parte
Por Trece Razones 2da Parte
Hannah Baker
“¿Por qué iba a contar una mentira una chica
muerta? Respuesta: porque no podría sostenerse.”
Hannah a pesar de ser un personaje que podría
definirse como “complicado” era por encima de todo, una chica como cualquier
chica de 16 años, y quería lo mismo que la mayoría de las chicas de esa edad.
Amigos, afecto y encontrarse a sí misma y quien quería llegar a ser. La
diferencia radica en que Hannah era una persona muy emocional. Intensa.
Pasional y entregada en todo aquello en lo que creía. Sentía las cosas mucho
más que cualquiera de sus compañeros. Pero no se
equivoquen, no pretendo poner a Hannah como una santa porque no lo es. Pero
Hannah era como cualquier persona, tenía impulsos y defectos y hacía lo mejor
que podía.
Siempre he pensado que no debemos
juzgar si no conocemos la historia completa, y Hannah demuestra que somos seres
demasiado complicados como intentar opinar sobre un hecho o una acción donde
hay demasiados factores como en el suicidio.
La pregunta que nos deberíamos
hacer es... ¿qué habríamos hecho nosotros en su lugar? En cada una de las
situaciones. ¿Y cuando se volvió un coctel de todo lo que le pasó?
No podemos saberlo.
“¿Idiota? Sí.
Pero ¿tenía sentido? Sí... en aquel momento.”
He escuchado a mucha gente decir que no
entienden porque lo hizo.
Que
no lo debió hacer, e incluso que fue estúpida o dramática.
Que
solo buscaba llamar la atención.
Que
pudo haber evitado la mitad de los acontecimientos.
Que
no fue para tanto.
Pero pensemos
un poco. Primero que todo; todos y cada uno de nosotros somos diferentes, por
lo tanto reaccionamos a las cosas de manera DIFERENTE. Muchos sienten las cosas
más intensas que otros. Sin contar que lo que Hannah pasó no es algo que se
pueda superar con facilidad. Y no fue una o dos cosas. Fue un conjunto de
ellas. No aliento el suicidio. No creo que sea la solución perfecta, pero no me
atrevo a juzgar las acciones de los demás porque solo esa persona es capaz de
decidir cuán difícil es o no la situación por la que está pasando. La mayoría
de las personas que se suicidan son personas que sufren de depresión. La
depresión como saben es una enfermedad. Una increíblemente difícil en la que la
persona no ve solución alguna de lo que esta pasando.
Tenemos que aprender a juzgar menos y a
entender y ayudar más.
“¿os habéis
dado cuenta de las cicatrices que habéis dejado tras vosotros?
No,
seguramente no. Aquello no era posible.
Porque la
mayoría de ellas no se pueden ver a simple vista”
Justin Foley
“Cuando llegues al final de estas cintas,
Justin, espero que entiendas el papel que has tenido en todo esto. Porque ahora
podría parecer un pequeño papel, pero importa. Al final, todo importa”
El primer beso y el primer novio de Hannah. Y
la primera puñalada de las muchas que recibe a lo largo del libro.
Justin es por mucho la representación
perfecta de cómo se comportan la mayoria de los chicos en la actualidad.
Creído y demasiado pegado a su imagen de como lo ven sus amigos. Defrauda la confianza que le brinda una
chica. Bien sea solo un beso o más. Desgraciadamente hay muchos “Justins” en
todo el mundo.
¿Cómo es que una persona cree que está bien
esparcir rumores sobre otra solo por crearse una reputación propia?
Primero, comenzaste una cadena de acontecimientos que arruinaron mi
vida. Ahora estabas tomando la de ella.
Álex Standall
“Todos y cada uno de los acontecimientos aquí
documentados quizá no hubieran ocurrido nunca si tú, Álex, no hubieras escrito
mi nombre en aquella lista. Así de sencillo”
LA CLASE DE PRIMERO: QUIÉN ESTÁ BUENA / QUIÉN
NO LO ESTÁ
¿Cómo es posible que realmente crean que nos
gusta ser tratadas como un “par de tetas o trasero”, que se debe estar agradecida
por que llamemos su atención, o que se hable de nosotras en grupo como si
fuéramos unas muñecas sin capacidad mental?
¿Cómo siquiera consideran que es algo bueno? ¿Cómo pueden creer que es
un chiste una broma pesada pero una broma al fin, algo inofensivo? ¿Cómo es que
no entienden que esto no solo es repulsivo sino que (como en el caso de Hannah)
puede generar acoso?.
Hay algo que Hannah dice y que
definitivamente es muy cierto; Tenemos que aprender a responsabilizarnos por lo
que ocasionan nuestras acciones.
Jéssica Davis
¿Lo recuerdas, Jéssica? Porque yo sí. Cuando
alguien dice tu nombre en ese tono, cuando ni tan siquiera te miran a los ojos,
ya no hay nada que tú puedas hacer o decir. Ya ha tomado una decisión.
Jessica es la típica chica que quiere SIEMPRE
ser la ganadora, la doncella, la niña mala y la victima al mismo tiempo.
Y un vivo ejemplo de cómo el machismo existe
por las mujeres. Sinceramente, mientras las mujeres en vez de apoyarnos unas a
otras nos miremos como enemigas, nos discriminemos las unas a las otras, nos
juzguemos y pongamos la palabra de ELLOS por encima de la nuestra, siempre
existirá el machismo.
Tyler Down
“Todos los demás que aparecen en las cintas,
hasta ahora, deben de sentirse un poco aliviados. Aparecen como mentirosos o
capullos o personas inseguras que arremeten contra otros. Pero tu historia,
Tyler... da un poco de miedo”
El acoso. Como no, efecto colateral de la bendita lista.

“Así que dime, Tyler, durante esas noches que
te pasaste en la parte de fuera de mi ventana, ¿fui lo bastante espontánea para
ti? ¿Me pillaste en toda mi naturalidad, sin posar... ?”
Y sé que muchos al ver la serie (ya que en el
libro Hannah lo explica) pensaran en por qué Hannah simplemente no cerró las
cortinas de la ventana. Pues puedo dar tres respuestas; La primera Hannah
explica que le gustaba ver el cielo y las estrellas hasta quedarse dormida y la
segunda es que su padre previamente había revisado que no se pudiera ver desde
afuera hacia Hannah. Y no se podía a menos “Que a no ser que fuese una
persona bastante alta y estuviese de puntillas justo delante de la ventana, yo
era invisible.”
Y la tercera la daré yo. Hannah como persona
tiene EL DERECHO DE DECIDIR SI QUIERE DORMIR CON LA VENTANA ABIERTA O NO. ESO
NO JUSTIFICA POR NINGÚN MOTIVO EL ACOSO Y LA INVASIÓN A LA PRIVACIDAD.
“¿Por qué no me dejaste en paz, Tyler? Mi
casa. Mi habitación. Se supone que deberían ser lugares seguros para mí.
Seguros de cualquier cosa exterior. Pero tú fuiste el que se llevó eso.”
Courtney Crimsen
“Sin duda
eres una de las chicas más populares del instituto. Y eres… simplemente… tan…
dulce. ¿A que sí?
Pues no”
Hipócrita es una de las palabras más suaves que se me ocurren para describir a Courtney.
Creo que es bastante claro lo que representa
el personaje de Courtney. Las apariencias engañan. Pero también es otro ejemplo
de cómo no nos apoyamos unas a otras y como nos hacemos de la vista gorda
cuando vemos un caso de acoso.

Primero el intereses. El solo usar a las
personas para beneficio propio y esperar recibir las gracias por ello. NADIE
TIENE MÁS VALOR QUE OTRO. Debemos aprender de una vez por todas que la
popularidad y lo que la persona hace con ella es solo lo que nosotros dejamos
que sea y haga.
Y el segundo es irse cuando notó CLARAMENTE
que había acoso. Porque aunque Hannah en el libro no lo ve como una violación
en toda regla, lo es. Y Courtney prefiere irse a no intervenir.
“Resultó ser
que tú solo me estabas preparando para que fuese otra marca más bajo el título
“Gente que piensa que Courtney Crimsen es una chica estupenda”. Otro voto
garantizado para “La que cae mejor” en el anuario del último curso. Y cuando me lo hiciste a mí, y me di cuenta,
vi cómo se lo hacías a otros. Aquí
Courtney, está tu contribución a la antología de mi vida. ¿Te ha gustado eso? ¿La antología de mi vida? “
Marcus Cooley.
“Esa
es la razón por la que estás en estas cintas, Marcus. Apareciste por si acaso.
Por si acaso yo, Hannah Baker —Miss Reputación—te estuviera
esperando. Y tristemente, lo estaba. En aquel momento, solo había
pensado que podría ser divertido”.

“Dejé de reír. Casi dejé de respirar. Pero mantuve la frente apoyada en
tu hombro, Marcus. Ahí estaba tu mano, sobre mi rodilla. Salida de la nada. De
la misma forma en la que me habían tocado en la tienda de licores”
¿Cómo puedes creer que hacer ese tipo de
cosas está bien? ¿Que son solo niñerías?
El caso de Marcus y Hannah es bastante claro. Acoso, en digamos que en una especie de secreto a voces, que pudo llegar a ser una
violación si Hannah no hubiera reaccionado a tiempo, y de la que nadie aun
sabiendo lo que pasaba, interfirió. Algo por lo que pasan muchas víctimas de
acoso y violación.
“Cuando
alguien se cae de una mesa, es así como divertido. Es así y ya está. Por lo
tanto, pensaréis que la gente se echó a reír. A no ser, por supuesto, que sepan
que no ha sido un accidente. Así que sabían que en aquella mesa estaba pasando
algo, pero simplemente no les apetecía ayudar.
Gracias”
Zach Dempsey
“Cuando intentas rescatar a alguien y descubres que no puedes llegar a
esa persona, ¿por qué se lo echarías en cara alguna vez?”
¿Por qué se nos hace tan difícil entender un no? y a la vez ¿cómo es que se nos hace tan fácil
ser crueles? Porque incluso detalles que a nosotros nos pueden parecer
insignificantes para otros pueden significar un salvavidas.
Lo peor, y lo que ocurre en este caso es que Hannah dio
señales de ayuda, a su manera Hannah le dio a conocer que necesitaba ayuda,
consuelo, y el simplemente, llevado por el rencor quizás, no actuó. O mejor
dicho, lo hizo pero para dañar a Hannah.
Hay algo que he notado mucho cuando se trata el tema del
suicidio, y es que muchas veces las personas creen que cuando alguien dice o da
señales obvias sobre suicidarse lo hace porque quiere llamar la atención. Y
puede sí, pero ¿por qué no pensamos que esa llamada es más bien una llamada de auxilio?
Y entonces ¿por qué no hacer algo?, quizás por muy pequeño que sea nuestro
gesto, termine siendo lo suficiente para detener el caos dentro la cabeza de
esa persona.
“Quizá
no te parezca que sea algo tan importante, Zach. Pero ahora espero que lo
comprendas. Mi mundo se estaba derrumbando. Necesitaba aquellas notitas.
Necesitaba cualquier esperanza que aquellas notas me pudiesen ofrecer. ¿Y tú qué hiciste? Te llevaste aquella
esperanza.
Decidiste que no me merecía
tenerla”
Ryan Shaver
“¿Por qué me robaste el cuaderno? ¿Por qué imprimiste mi poema, el
poema, que tú mismo llamaste “aterrador”, en el Perdido y encontrado? ¿Por qué
dejaste que otras personas lo leyesen?”
Otra invasión a la privacidad. Hay algo que muchas
personas no entienden, pero algunas veces las personas tienen hobbies que
pueden llegar a ser de provecho, como pintar, cantar o en este caso la poesía,
pero que a pesar de que pueden o no tener aptitud para ello lo hacen única y
exclusivamente para sí mismos, y la gran mayoría de las veces este tipo de
hobbies son una forma de desahogarse, algo que la persona considera privado y
que si llega a compartir o no es/ Y DEBE SER bajo su consentimiento.
Tenemos que aprender a respetar la intimidad y las
decisiones de los demás.
“Todo era tan estúpido e infantil... y cruel”.
Ryan no solo sacó a la luz un poema, y puede que parezca dramático, pero
es cierto, ese escrito era una parte de Hannah, una manera de verbalizar cosas
que ella no se atrevía a decirse a sí misma, mucho menos a otros en voz
alta. ¿Cómo reaccionarias si alguien
publicara y difundiera tu diario?
Clay Jensen
“Con
todo lo que estaba pasando en mi vida —en mi cabeza—, quería hablar contigo.
Hablar de verdad. Sólo por una vez. Una oportunidad que parecía que nunca
teníamos en el instituto. O en el trabajo. Una oportunidad de preguntarnos: ¿Y
tú quién eres?”

Muchas veces nos dejamos
llevar por el miedo y las inseguridades, y es más fácil refugiarnos en lo que
conocemos. Es muy común que nos quedemos en nuestra zona de comodidad y el
movernos de ella nos aterrorice, pero debemos entender que el tiempo jamás deja
de correr, y la gente siempre va a seguir su vida independientemente de si
estemos en ella o no.
“Cuanto
más escucho estas cintas, más siento que la conozco. No a la Hannah de los
últimos años, sino a la Hannah de los últimos meses. Esa es la Hannah a quien
estoy comenzando a entender.
La
Hannah del final.”
Lo más triste del caso de Clay es que, como la mayoría
siempre contamos con que habrá un mañana, y postergamos las cosas hasta el
último momento posible. Pero las oportunidades no siempre esperan por nosotros.
“Si no hubiese tenido tanto miedo de todos los demás, le habría dicho a
Hannah que a alguien le importaba. Y tal vez Hannah todavía estuviese viva”
Jenny Laurtz.
“—Hannah, no te preocupes—
dijiste. Después te echaste a reír—. De todas formas, nadie hace caso de las
señales de Stop. Simplemente pasan de ellas. Así que ahora, ya que aquí no hay
ninguna, es legal. ¿Lo ves? La gente me dará las gracias”
Otro caso de irresponsabilidad.
Y como la mayoria de los anteriores no solo ocurre entre
los adolecentes y desgraciadamente es algo que aunque debería ya estar
interiorizado como lo que es, responsabilidad social, la mayoria de las veces
lo vemos como algo ridículo o simplemente pasamos de ello ignorándolo
totalmente. Hay que recalcar que muchas de las decisiones que tomamos no solo
tienen un efecto en nuestra vida, también la tienen en las de las personas que
nos rodean.
Una señal rota, el no abrocharse el cinturón, manejar
ebrios, hablar por el celular mientras conduces, manejar con exceso de
velocidad, pasar las señales del semáforo. Y otras muchas que ponen en juego no
solo nuestra vida.
“Desapareciste
dejando atrás mucho más que una señal tirada, Jenny.
Y una vez más, yo podría haberlo evitado... de alguna forma”.
Bryce Walker
“Todo el mundo sabe quién eres, Bryce. Todo el mundo sabe lo que haces.
Pero yo, que conste, no hice nada para detenerte.”
Bryce es sin duda alguna el personaje más repugnante de toda la
historia. Pero (DESGRACIADAMENTE) es así porque lo dejan ser así.
Hay muchas formas de decir no. no es solo verbalmente. Hay gestos y acciones
que son fácil de interpreta un NO.
También hay muchas formas de violación. El simple hecho de que una mujer
(o hombre) no diga NO, no significa que quiera participar en el acto. El hecho
de que NO participe, que NO haya interés en participar, que simplemente se deje
hacer o el que este inconciente es una violación.
Lo peor de la situación es que por lo general, y por lo que muchas veces
la víctima no denuncia es que se suele (lo que es completamente increíble)
juzgar a la víctima y defender al victimario. sobre todo cuando hay dinero y poder de por medio.
Pero señoras y señores, el que una mujer sea coqueta, use ropa
“provocativa” no es una invitación para ser abusada. Así como no lo es el beber
en un bar o que le guste tener relaciones con extraños. Ni siquiera el que sea
ese su trabajo es una escusa para una violación.
Debemos dejar de proteger al violador y justificar la violación.
“Bryce, tuviste que ver como apretaba la
mandíbula. Tuviste que verme las lágrimas. ¿Es que esa tipo de mierda te pone?
¿A Bryce? Sí, es así”
El
señor Porter
“Un...
último... intento.
Le
daré a la vida una oportunidad más. Y esta vez, conseguiré ayuda. Pediré ayuda
porque no puedo hacerlo sola. Ya lo he intentado.
Por supuesto, si estáis
escuchando esto es porque he fallado. O él ha fallado. Y si él falla, el trato
queda sellado.”
Desde mi punto de vista el
señor Porter es claro ejemplo de la ineficiencia del sistema estudiantil,
social, y legal. Y como muchas veces sin darnos cuentas, para hacernos la vida
más fácil quizás dejamos pasar las cosas. Preferimos, como ya lo he dicho
muchas veces, simplemente voltear la mirada.
Lo triste de la situación es
que no es raro que ocurra este tipo de cosas en las instituciones tanto
estudiantiles como del gobierno. ¿Será quizás el que son muchos los casos que
tiene que atender una sola persona o es simplemente desinterés por parte de los
trabajadores sociales y policías?
Independientemente que sea
una u otra los resultados son, como con Hannah, depresión, suicidio, traumas y un
sinfín de efectos negativos en la vida de la víctima, que muchas veces en caso
de quedar embarazadas tienden al aborto o a la adopción. Lo que sin duda no es
(por lo menos de mi parte) reprochable.
“Quería
que la gente confiase en mí, a pesar de lo que hubieran escuchado. Y más que
eso, quería que me conociesen. No las cosas que pensaban que sabían de mí. No,
la verdadera yo. Quería que fuesen más allá de los rumores.”
“Por
Trece Razones” tanto en el libro como en la serie, es una historia difícil de
digerir y que sin duda alguna deja marca. Hace unos cuatro años cuando leí el
libro me marcó mucho, es de esas historias que nunca superas realmente, porque
son cosas que desgraciadamente ocurren día a día, en todas partes del mundo.
Hace un año cuando vi la serie, fue incluso peor. La vi con mis amigos (éramos
cuatro) y recuerdo que todos lloramos al final.
Esta
es una historia que deja en evidencia el sistema patriarcal en el que aun hoy
en día la sociedad se maneja. Donde las mujeres siguen siendo tratadas como un
objeto y no alguien con la misma capacidad que el hombre. Hannah nos muestra
como de diferente somos vistas y criadas y cuan diferente puede resultar una
etiqueta dependiendo de tu género. “Por
Trece Razones” es una historia que jamás se supera por cuan real es y debemos
esforzarnos para que no hayan más Hannahs, no más Jéssicas y no más Bryces.
Estoy
caminando por el pasillo.
Su
puerta se ha cerrado detrás de mí.
Continúa
cerrada.
No
viene.
Está
dejando que me vaya.
Creo
que me he explicado bastante bien,
pero
nadie está dando ni un paso para detenerme
Muchos
de vosotros os preocupasteis,
solo
que no lo suficiente.
Y
eso... eso era lo que necesitaba averiguar.
Y lo averigüé.
Y lo siento.
clic.
Comentarios
Publicar un comentario