Hablemos de libros; Llámame Por Tu Nombre
Llámame Por Tu Nombre
En
una localidad de la costa de Italia, durante la década de los ochenta, la
familia de Elio instauró la tradición de recibir en el verano a estudiantes o
creadores jóvenes que, a cambio de alojamiento, ayudaran al cabeza de familia,
catedrático, en sus compromisos culturales. Oliver es el elegido este verano,
un joven escritor norteamericano que pronto excita la imaginación de Elio.
Durante las siguientes semanas, los impulsos ocultos de obsesión y miedo,
fascinación y deseo intensificarán su pasión
Reseña
"«El
desvanecimiento». ¿Por qué me había desfallecido? ¿Y era tan fácil que
ocurriese, tan sólo debía tocarme en algún punto para que me volviese
discapacitado y perdiese toda voluntad? ¿Era esto a lo que la gente se refería
cuando afirmaban derretirse como la mantequilla?"

El
libro está narrado en pasado y sin una cronología lineal. Es una mezcla de momentos y recuerdos. La historia es contada por uno de sus protagonistas,
Elio, un chico de 17 años quien habla de cómo conoce y se enamora de Oliver, un
escritor y estudiante de posgrado de 24 años, que pasará el verano en la casa
de Elio como invitado de la familia.
“Llámame Por Tu Nombre” se puede describir en
con tres palabras; Intenso. Sensual. Nostálgico.
La narrativa es increíblemente sexual y explicita en algunos casos, pero de alguna manera logra mantener la sensualidad y la pasión sin llegar a ser grotesco o vulgar. Elio cuenta con tanto detalle cada uno cada uno de los recuerdos de aquel verano que marco su vida que parece que los estuviera viviendo nuevamente y a la vez se sincera y confiesa que no lo recuerda todo. Solo los pedacitos más importantes.
La narrativa es increíblemente sexual y explicita en algunos casos, pero de alguna manera logra mantener la sensualidad y la pasión sin llegar a ser grotesco o vulgar. Elio cuenta con tanto detalle cada uno cada uno de los recuerdos de aquel verano que marco su vida que parece que los estuviera viviendo nuevamente y a la vez se sincera y confiesa que no lo recuerda todo. Solo los pedacitos más importantes.
Este
es un libro para recordar el primer amor, o simplemente el amor que marcó tu
vida. Aquel que aun recuerdas en las días de lluvia, esos que te llenan de
nostalgia y tristeza por lo que fue pero sobre todo por lo que no.
Mi
Opinión.

PD:
No estamos compuestos para un solo instrumento; ni yo, ni tú."
Hacia
un tiempo que quería leer este libro (desde que empezó el apogeo de la película
lo admito) pero al mismo tiempo sentía por alguna razón que no me iba a gustar.
No fue sino hasta hace poco que conseguí el libro y pospuse la lectura lo más
que pude por la misma razón. Y hasta cierto punto acerté. La verdad es que no llegó a
gustarme de verdad hasta las últimas 20 páginas, y luego de terminarlo me dejó
con una sensación extraña. Lo amo y lo odio a partes iguales por lo cual se me
hace difícil de reseñar. Me disculpo si no me explico bien.
Lo
Que Me Gustó

Me
gusta que los comportamientos de ambos tengan un significado diferente al que
creen uno del otro, y que al final sea todo lo contrario. Como el comportamiento
casi apático de Oliver termina siendo precaución. Mientras el comportamiento de
Elio puede resultar desapegado o torpe y sin sentido, pero solo es su forma
de lidiar con todos los sentimientos, la
confusión y la intensidad con la que siente. Sin embargo la forma en la que
actúan ambos, no me hizo tomarles cariño, por el contrario los odie un poco.
Pero
lo que realmente me hizo amar este libro fue el final. Totalmente apegado a lo
que pasaría en la vida real. Tiene esa tristeza y esa nostalgia que te dan
ganas de que todo hubiera terminado diferente. La rabia y el dolor que lo
acompañan lo hacen un final perfecto pero desgarrador.
Lo
Que NO Me Gustó (Pero que en el fondo me gustó porque es real)
Los
personajes.
Elio
Con
Elio tengo un sentimiento de ambivalencia increíble. Por un lado Elio es un
personaje complicado, con matices incluso oscuros y a la vez demasiado
confundido. Por lo tanto resulta confuso seguirle el ritmo. En un momento está
ardiendo de deseo y a la hora desarrolla una helada indiferencia. Es sumamente intenso y profundo, capaz de hablar su parte justa
de idiomas, tocar el piano y la guitarra, leer literatura pesada y de adultos,
poesía, y filosofía. Como si el alma un filósofo pasional estuviera encerrado
en el cuerpo de un niño de 17.
Por
el otro lado, Elio es tan pasional en todo lo que hace que puede resultar
difícil no prestar atención a lo que dice y hace. Siente con tanta intensidad
que resulta aun más difícil no sentir
empatía. Porque entonces te preguntas ¿qué hubiera hecho yo en su situación?
Oliver
A
Oliver no lo odie en un primer momento pero tampoco me causo demasiado gusto.
Al principio pensé que solo representaba el objeto del deseo, que no tenía más
relevancia que esa. La verdad es que lo
terminé odiando. Y quizás lo estoy juzgando mal, pero a medida que avanzaba la
historia me parecía que no hacía más que
manipular a Elio. No es completamente sincero y no hace más que aprovecharse de
el.
Otra
cosa que tampoco me gusta es el que el libro transcurre en una zozobra total.
En un constante fingir. En medir reacciones y gestos. Y me parece que si Elio
fuera mujer, la historia no sería tan bien recibida y Elio seria criticado por
la forma en la que se comporta. Desesperado, y sumiso, o indiferente y libertino.
Romance
"Habíamos
encontrado las estrellas, tú y yo. Y esto sólo se consigue una vez"
Es (desde mi punto de vista) un extraño juego del gato y el ratón. En el que cada vez que alguno pierde el interés en el juego el otro se desespera y se las ingenia para captar la atención perdida. También está el que la intensidad del sentimiento es casi obsesivo. Y aunque hay muchas maneras de amar, y el sentimiento va más allá de solo el verano del 83 (por lo menos de parte de Elio), no es uno que yo llamaría amor.
Sin
embargo “Llámame Por Tu Nombre” como un todo, con sus partes buenas y malas, conforma un libro increíble. Es de esas historias que al final te deja una
sensación de tristeza infinita. Una nostalgia que late por la pérdida, por lo
que fue y ya no es. Por aquello que pudo ser pero no fue. Y no será. Esa
esperanza que no ha muerto a pesar del tiempo. Ese nudo en la garganta al
recordar los momentos compartidos.
Es
sin duda alguna un libro increíblemente intenso y agridulce.
— "¿Cuánto tiempo estuviste esta mañana en el cielo? —le preguntaba mi madre.
—Dos
horas sin parar. Pero tengo la intención de volver esta tarde prontito para un aturramiento más prolongado"
Aquí les dejo el trailer por si no han visto la película
Aquí les dejo el trailer por si no han visto la película
Hola!!
ResponderBorrarHe leído bastantes reseñas de este libro y me pica la curiosidad, espero leerlo pronto.
Besitos :)
Heey!! Ojala!! Te lo recomiendo mucho mcuheo!!... Saludos!
Borrar