Hablemos de Libros; Know My Name
Know My Name
Sinopsis
Era conocida en el mundo como Emily Doe cuando sorprendió a millones con una carta. Brock Turner había sido sentenciado a solo seis meses en la cárcel del condado después de que lo encontraron agrediéndola sexualmente en el campus de Stanford. Su declaración sobre el impacto de la víctima se publicó en BuzzFeed, donde instantáneamente se volvió viral: once millones de personas la vieron en cuatro días, se tradujo a nivel mundial y se leyó en el Congreso; inspiró cambios en la ley de California y la revocación del juez en el caso. Miles de personas escribieron para decirles que ella les había dado el valor para compartir sus propias experiencias de agresión por primera vez. Ahora recupera su identidad para contar su historia de trauma, trascendencia y el poder de las palabras.
Fue el caso perfecto, en muchos sentidos: hubo testigos presenciales, Turner se escapó, las pruebas físicas se obtuvieron de inmediato. Pero su lucha con el aislamiento y la vergüenza durante las secuelas y el juicio revelan la opresión que enfrentan las víctimas incluso en los mejores escenarios. Su historia ilumina una cultura sesgada para proteger a los perpetradores, acusa a un sistema de justicia penal diseñado para fallar a los más vulnerables y, en última instancia, brilla con el coraje necesario para atravesar el sufrimiento y vivir una vida plena y hermosa.
Know My Name transformará para siempre la forma en que pensamos sobre la agresión sexual, desafiando nuestras creencias sobre lo que es aceptable y diciendo la verdad a la tumultuosa realidad de la curación. También presenta a los lectores a un escritor extraordinario, cuyas palabras ya han cambiado nuestro mundo. Entrelazando dolor, resistencia y humor, estas memorias se mantendrán como un clásico moderno.
Reseña
“Know
My Name” es un libro de no-ficción de Chanel Miller, mejor conocida como Emily
Doe. La historia está narrada en primera persona y cuenta el desgarrador
proceso de Chanel luego de enterarse que había sufrido de abuso sexual hasta
cuatro años después cuando oficialmente se eliminó toda relación con su
abusador y el caso.
Esta
historia es una conocida mundialmente, aunque mayormente en USA por muchos
factores, entre ellos el que Chanel, que en aquel momento gozaba de cierto
anonimato para el “publico” (por ello el seudónimo de Emily Doe) y porque el
agresor era un estudiante “modelo” y un atleta reconocido de Stamford (lugar
donde ocurrió la agresión). Es una historia difícil de leer, una narración que
pone de manifiesto el dolor y toda la ola de miseria que trajo a la vida de
Chanel y su familia y amigos el haberse convertido en la victima de un hecho
tan despreciable.
“Know
My Name” es un libro increíble, y necesario.
Mi Opinión
Conocí
“Know My Name” y con este el caso de Emily/Chanel gracias a una Booktuber, la
creadora de el Asian Readathon. De hecho, la idea original era leer “Know My
Name” en el Readathon pero por diversos factores terminé atrasando la lectura.
Sin embargo, nunca pensé en dejarlo mucho tiempo en el TBR, aun cuando no tenía
muy claro de que exactamente iba la lectura, no más allá de que era no-ficción.
He
de decir que no creo correcto decir que fue una lectura que disfruté. Considero
que sería una falta de respeto no solo a Chanel y todo lo que pasó y
seguramente aun sigue luchando, sino a todo aquel que ha sufrido de primera
mano o desde un puesto cercano una situación similar. De hecho, sería, desde mi
punto de vista, una falta de respeto a todo el género femenino, que día tras
día debe enfrentarse al acoso desde diferentes niveles. Lo que sí puedo decir
es que aplaudo la valentía de Chanel, que me enamoró su estilo narrativo, aun
en los momentos más crudos o vulnerables, su voz podía sentirse.
Fue
una lectura difícil, de la que tuve que darme más de un respiro. Es un grito
alto y claro a la deficiencia judicial, un llamado de alto a la justificación
de la cultura del acoso, la agresión y el abuso sexual. A las injusticias que
se escudan detrás de privilegios e ideas preconcebidas. Un llamado de auxilio,
una petición para dejar de culpar a las víctimas por ser víctimas.
Chanel
delata cada uno de las ideas arraigadas en nuestra sociedad, que van desde la
misoginia hasta el propio racismo. La normalización de la tragedia, el
monopolio del sufrimiento y la política de las diversas instituciones con
respecto a casos como este. Pero lo más sorprendente es como nos dice a la cara
que una persona puede tener muchos factores “agradables” y “buenos” y aun así
ser el villano.
“Know
My Name” es una lectura difícil porque demuestra que aunque parezca que hemos
avanzado mucho lo cierto que es que detrás de bambalinas, fuera de las redes
sociales y la ficción, seguimos en un mundo donde la injusticia prevalece y los
villanos caminan libres, pensando en que al final no han hecho nada malo, o que
bien pueden hacerlo porque el escudo que son sus privilegios los protegen de
castigo alguno.
“Know
My Name” es una lectura difícil porque genera impotencia ver a la cara como la
sociedad, aun hoy sigue justificando conductas de este tipo. Cazando a la
víctima, culpándola de una conducta que por el contrario justifica al victimario.
Es una lectura que genera impotencia porque en su crudeza y vulnerabilidad,
vemos cuan en riesgo seguimos porque la mentalidad del común, incluso de
aquellos que esperamos estén ahí para defendernos, porque es su trabajo son los
que más nos decepcionan. Pero sobre todo es una lectura NECESARIA porque
tenemos que seguir luchando para que algún día no nos sorprendamos por recibir
justicia. Por erradicar este tipo de ideas y su normalización.
Por
poder hacer las cosas que los hombres hacen sin miedo no solo a convertirnos en
victimas, sino a ser juzgadas por ello.
En
Conclusión
“Know
My Name” debe ser considerado como una lectura obligatoria, sin importar
edad, genero, preferencia sexual o nacionalidad.
Comentarios
Publicar un comentario