Hablemos de Libros; Daisy Jones And The Six
Daisy Jones
And The Six
Sinopsis
Todos conocen a Daisy Jones & The Six, pero
nadie conoce la razón detrás de su separación en la cima de su popularidad...
hasta ahora.
Daisy es una chica que ha alcanzado la mayoría de edad
en L.A. a finales de los años sesenta, metiéndose en clubes en Sunset
Strip, durmiendo con estrellas de rock y soñando con cantar en el Whiskey
a Go Go. El sexo y las drogas son emocionantes, pero el rock and
roll es lo que más ama. A los veinte años, su voz se hace notar, y Daisy
tiene el tipo de belleza despreocupada que hace que la gente haga
locuras. Al mismo momento, The Six está volviéndose popular, una banda
dirigida por Billy Dunne. Los caminos de Daisy y Billy se cruzan cuando un
productor se da cuenta de que la llave para el éxito es unir a Daisy Jones
con The Six. Lo que sigue es lo que se convirtió en una leyenda. La
creación de esa leyenda se relata en esta novela fascinante e inolvidable,
escrita como una historia oral de una de las bandas más grandes de los años
setenta.
Reseña
“Amamos a las personas
hermosas y rotas. Y nada está más obviamente roto y es más clásicamente hermosa
que Daisy Jones”
“Daisy Jones And The Six” es un libro de drama de la
autora Taylor Jenkins Reid, narrado en formato “entrevista”, ambientado en la
década de los 70. Está contado desde el punto de vista de todos los integrantes
de la banda ficticia y algunos otros personajes que presenciaron el “fenómeno”
que fue dicha banda.
“Daisy Jones And The Six” es sobre el crecimiento de una
banda de rock ficticia de nombre homónimo, en el que se ve involucrada la
droga, la adicción, desordenes alimenticios, promiscuidad, infidelidad, más
drama del necesario y corazones rotos.
Es una historia sobre lo que representaba el Rock N
Roll en los 70, con 10 niveles más.
Mi
Opinión
“Si el resto del mundo era plateado, Daisy era oro.”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdt3a1Xm6x1J3okdgvfzHEsv7u2Ar4a_nayFtMlQSirNiwhyxmUQ9dEcbGxcxn9RNMcpvOQTkEZVbUpr6XxFNvb0yy2uhS1xoSV9R6THBLpo4wclV05pvUhvzUgujuCfAoer-HyQYq1eTh/s400/0a8bde0fb2fc0c5fcbe42ef00bc9da76.jpg)
Yo esperaba llorar y terminar con mi propio corazón
roto. Esperaba sentir lo que los personajes. Realmente involucrarme en la
historia y empatizar con los personajes pero la verdad es que toda la historia
me pareció una pérdida de tiempo.
Y con esto no quiero decir que sea malo. Solo que para
mí no es ni la mitad de bueno de lo que escuché que era. Como siempre, es una
cuestión de gustos. Pero no puedo negar que me pasé toda la lectura contando
las páginas que me faltaban para terminar. La historia, si bien trata temas
bastante serios, principalmente las drogas y la adicción, es bastante aburrida.
Y si, entiendo que el libro está escrito
como una entrevista pero la verdad es que ni me gusto el formato ni la ridícula
cantidad de detalles que poco tenían que ver con la historia.
Aunque sinceramente no fue solo como es narrado el
libro, o los temas que trata, o el hecho de que en algunas partes se hable de
ellos como una especie de halagos. Ni siquiera que la autora al final quiera
presentarlo como una especie de historia de amor (lo que sinceramente no tiene
sentido alguno). Sino la forma en la que se visualizan estos temas. El cómo se
presentan o el punto de vista de la autora y como lo muestran los personajes. Son
temas cuyos conceptos si bien entiendo no son enteramente blancos o negros
también los considero de una manera muy diferente a como son tratados y
presentados aquí. Como por ejemplo la infidelidad y el matrimonio.
Por lo que si te gustan las historias donde se
justifiquen temas de este tipo o donde los limites se desdibujen y lo correcto
e incorrecto se mezcle en diferentes tonos de gris por el hecho de que sean
estrellas de rock, es muy posible que te guste. Pero para mí toda la historia
tiene más drama del necesario. ¿Qué puede justificarse porque es un libro sobre
músicos? Si. ¿Eso hace que me guste la historia? En lo absoluto.
¿Y el final? Aburrido e incluso absurdo.
¿Qué quizás no entendí todo el concepto del libro? Es
posible.
Sin embargo me pregunto si vería la historia de otra
manera si hubiera sido capaz de verla o escucharla (como han hecho muchos de
los Booktubers y blogger a los que les ha encantado), la verdad es que no lo
sé. Pero no creo que le de una oportunidad al audio libro en mucho tiempo.
Aunque no negaré que me daría curiosidad ver una adaptación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjU_qphWTCi8c6WUNQaxYmE4iU8BHm9hUf16lGHj51xoybrUxMs3jtMKR9Vk-KyYOEQDbE6ZGUmC1iOzfADWsvARovv2Dzmx7jxdQb1JCKcEC6TKN_RtJs7XVcu6-7vCEkpXtonJ3b8Xsuw/s400/77a4a72f28abae548e616984a8cb3197.jpg)
Personajes
“No tenía
absolutamente ningún interés en ser la musa de otra persona. No soy una
musa. Yo soy alguien. Fin de la puta historia”
Sin embargo creo que la historia me hubiera gustado si
no fuera por los personajes... que pues, son una parte fundamental de la
historia. Y es que no hay mucho más que decir que todos son egocéntricos,
egoístas y demasiado dramáticos para que resulte entretenido y no simplemente
aburrido, repetitivo y molesto.
Ahora si bien vemos atisbos de Daisy y Karen como
figuras feministas bastante imponentes y debo admitir que dignas de admiración
en ese aspecto no hay mucho más que admirar de ambas.
Y si, entiendo el punto de que no todos pueden tener
lo que quieren, o simplemente un final feliz. Entiendo, que el punto es poner
personajes que luchen contra los instintos básicos o las adicciones pero la
verdad es que todo resulta aburrido y tedioso. Además de que hace ver a los
personajes como unos malcriados o manipuladores. (Y si, lo digo por Camila quien
en lo personal creo que fue el titiritero detrás de todo)
Ninguno
que realmente me llegara al corazón. No Billy y Camila. No Daisy y Nicky. No
Daisy y Billy. No Gaham y Karen.
En
Conclusión
Daisy
Jones And The Six” fue la mayor decepción de este año. Y en lo personal creo
está sobrevalorado
"Es como si algunos de nosotros estuviéramos persiguiendo nuestras pesadillas de la manera en la que otras personas persiguen sueños "
Comentarios
Publicar un comentario